"DEFENSA DE LA APARICIÓN”
Juego para trabajo defensivo y, específicamente, para el entrenamiento del ajuste de la aparición.
En este caso, buscamos una estructura de 3x3 en 28x20, que podemos ajustar según el nivel e introducimos un comodín interior que siempre juega entre la primera línea defensiva.
Solo se permite conectar con él en cancha propia, una vez se cruza media pista, el comodín no puede participar.
Podemos limitar o no los toques del comodín.
Como variante, es interesante permitir al equipo defensivo que, si roba en cancha propia, pueda usar al comodín como apoyo para lanzar la transición, aunque este no pueda hacer gol.
"3x2 a dos porterías”
Interesante tarea para trabajo de lectura de superioridades, así como ciertos conceptos de defensa zonal, muy aplicable en rendimiento como última tarea del calentamiento y dirigible hacia la finalización.
Se divide al equipo en tríos, de modo que comienzan en pista en un 3x2 atacando el trío azul a dos jugadores del amarillo.
Tras el mínimo de pases que queramos instaurar y con o sin limitación de toques en función del nivel, los atacantes pueden finalizar en cualquiera de las dos porterías. Si hay robo, amarillos pueden hacer gol rápido donde quieran y se juega hasta que sea gol, salga fuera o paren porteros.
Una vez acabe ese acción, el equipo atacante se sale y entra con balón mediante pase el tercer jugador amarillo. A la vez, dos jugadores verdes se incorporan para defender y se reinicia la acción.
La rotación siempre es: defender, atacar, salir.
Tarea muy interesante para el trabajo de superioridades e inferioridades que requiere además una gran comunicación y una complejidad táctica amplia
Se juega un partido, normalmente en 28x20 aunque podemos variar la distancia en función de lo que nos interese.
En este caso comenzamos 3x3 más porteros y los jugadores que están fuera esperan a ambos lados del entrenador.
Cuando éste dice el nombre de un jugador de pista, el jugador sale del campo. Si dice el color de uno de los equipos, entra un jugador de fuera de ese equipo. De esta forma se van creando diferentes situaciones en pista de superioridades diversas o igualdades.
“3x3 en 20x20 entrando con balón”
(Tarea para finalización)
Se juega un 3x3 en media pista con porteros. Los jugadores sobrantes de cada equipo están con un balón cada uno fuera, en una fila en 10 metros.
En el momento que el entrenador haga sonar un silbato, entra un atacante con balón, mandando salir al compañero que quiera del campo y pudiendo hacer gol en cualquier de las dos porterías.
Podemos limitar que tenga que haber como mínimo un pase para poder finalizar.Al siguiente silbato, entraría del mismo modo un jugador atacante del otro equipo y así sucesivamente.
Variantes: Podemos trabajar en estructuras más simples de 2x2 y variar la forma de meter y sacar jugadores. Se puede salir de esquinas en vez del medio, podemos mandar que salga por orden el jugador que le toque, teniéndolos numerados, eliminando la necesidad de que el que entre tenga que escoger, etc…
Se trata de una tarea para inicio de sesión con dos partes diferenciadas. Con los jugadores distribuidos por parejas, en un lado realizan movimientos prefabricados analíticos de dos jugadores. Nosotros lo utilizamos mucho pautando el inicio desde, por ejemplo, una cortina y una pisada y luego permitiendo finalizar con la situación que quieran: pared, paralela, diagonal, 1x1, etc...
En la otra parte de la pista, se juegan situaciones de 1x1 con la limitación del eje de la pista y dos porteros en portería, atentos uno a cada lado.
Las parejas van rotando por las cuatro postas en el orden que quieran, buscando siempre las que están más vacías.
Juego 5x5 en 40x20 con porteros. 4 zonas horizontales de 10x20. Si se toca el balón en una de las zonas, no se puede volver a tocar en esa zona hasta tocarlo en otra.
Jugamos con la limitación de toques que nos interese en función del nivel y objetivo, incluso diferente según las zonas.
Obligamos al jugador que pasa a cambiar de zona con lo que momenténamente eliminamos un apoyo y el equipo ha de generar otros desde la movilidad.
Os presentamos un juego interesante para trabajar situaciones de transición en un contexto muy real y con especial énfasis a una fase de apertura que se trabaja poco.
Se juega un partido, en este caso 3x3 en 28x20 pero podemos ajustar tanto estructura como espacio, limitando por ejemplo a dos toques hasta el primer robo o pérdida. A partir de ahí, el juego es real hasta que el balón sale fuera.
Se trata de, limitando los toques, provocar que el primer ataque posicional acabe en pérdida y desde ahí trabajar una situación de transición de modo real.
Nos interesa dificultar mucho el ataque con lo que también podemos incluir normas como la "no devolución", limitar más toques o "sólo permitir pases hacia adelante o que salten líneas".
“Tarea para salida de presión y finalización 3x2”
Juego 2x2 más dos comodines exteriores cada equipo.
Los jugadores exteriores están en una zona lateral de 5 metros desde el medio del campo, en la parte ofensiva. Tienen balón en la mano.
Se juega 2x2 y cuando reciben pase pueden escoger o bien controlar ese balón y entrar a jugar, intercambiando siempre por el pasador, o bien dejar pasar el balón y entrar con el balón en la mano, cambiando el sentido del juego y atacando la otra portería.
Variante: con la misma premisa nos podemos ir a una estructura 3x3 ampliando la complejidad del juego.
"2x2 para juego sin balón”
Premisa muy interesante para el juego sin balón que presentamos en una estructura simple de 2x2 pero que podeis trasladar a otras más complejas o mezclar con otras normas.
En este caso, se juega un 2x2 en 20x20 donde tenemos dos comodines exteriores con balón en la mano. Los atacantes pueden conectar en cualqueir momento con cualquiera de los dos comodines. Cuando un comodín recibe la pelota es el otro el que inmediatamente la pone en juego, pero ha de pasársela sólamente al que acaba de conectar. De este modo, se obliga al otro atacante, al que no ha pasado al comodín, a jugar sin balón para crear espacios a su compañero.
Normalmente tendemos a obligar a defender individual, de forma que la interpretación ofensiva sea más simple.
“Estrategia y 3x2”
Se trata de una tarea orientada a categorías cercanas a rendimiento, probablemente a partir de cadetes, e interesante para primeras partes de sesión, para completar calentamientos o como primera tarea.
Se trabaja por quintetos, uno detrás del otro y sin intervenir entre ellos.
Cuatro jugadores realizan una jugada de estrategia sin defensores hacia una de las porterías. Una vez acaba la acción, sacador y finalizador defienden y desde el córner contrario sale el quinto atacante con balón, para iniciar un 3x2 hacia la otra portería.
Podemos reducir el espacio y jugar en treinta metros para trabajar la superioridad en un espacio más real. También limitar el tiempo para finalizar, de modo que se parezca más a una transición.
Una vez acabe la acción, sale el otro equipo para realizar la misma secuencia.
Presentamos otra tarea en estructura 3x3 con pívots en línea de fondo. En este caso, cada equipo tiene dos jugadores ejerciendo de pívots fuera del campo en línea de fondo. Si conectan con comodín, éste juega como apoyo exterior y se trabajan entradas sobre pívot. Podemos introducir o no norma para ocupar zonas de finalización.
Además, el campo está dividido en tres carriles como vemos en la imagen. Normalmente podemos utilizar la prolongación del campo de voley si disponemos de él. La norma dice que los tres carriles han de estar siempre ocupados en ataque, dando un pequeño margen para los intercambios de espacio entre un jugador y otro. Se busca mantener siempre una ocupación de espacios lógica en la línea de creación.
“Superioridades 3x2”
Juego 5x5 más porteros en 40x20.
“Ataques posicionales continuos”
(A partir de cadetes)
Se trata de una estructura pensada para el trabajo del ataque ante defensas en media pista. Cada equipo dispone de un número de balones (nosotros solemos hacer seis) y realiza ataques contínuos partiendo de media cancha.
El balón se juega hasta que salga fuera, de modo que si el equipo defensivo recupera el balón, debe de cruzar los treinta metros (la mitad del campo contrario) con el balón dominado.
El equipo atacante consigue gol normal, mientras que el defensivo lo hace cada vez que desborda esa línea.
Cada portero trabaja cuando su equipo defiende. De esta forma, mientras el equipo está atacando, podemos meter algún tipo de trabajo específico con el portero en los diez metros propios que no utilizamos.
“Juego real para ataque posicional y pase de salida”
Se juega un juego real (4x4 más porteros en 40x20) en el cual ambos equipos defienden en media pista. Se trabaja defensa en media y ataque posicional. Además, cada equipo tiene uno o dos comodines fuera en banda, en cancha contraria. En el momento que el equipo recupera el balón, puede conectar con el comodín y éste entra, aunque no puede hacer gol directamente sin un pase antes.
Interesante premisa para ese pase de salida y la ocupación de espacios en transición.
Se prohibe la conexión con comodines al equipo que está atacando posicional.
“JUEGO REAL CONDICIONADO A 2X2 Y 3X2”
(Aplicable a partir de la categoría alevín)
Objetivo: 2x2,3x2 y control en movimiento.
Variante de un conocido juego real condicionado para superioridades.
En este caso, se juega un juego real, en 40x20 o reduciendo el espacio a 28x20, donde en el inicio de cada acción se debe de comenzar dos para dos en cada media pista.
En la variante más conocida, en la trayectoria de la puesta en juego del balón, puede aparecer un atacante del campo contrario para crear siempre un 3x2 en la media pista donde está el balón. Si el balón progresa, progresa un atacante para mantener la superioridad.
Proponemos hoy una variante orientada al control en movimiento. La tarea es la misma pero el tercer atacante, en la pista de creación, sólo puede aparecer si el compañero controla en movimiento. Para evitar dudas, el entrenador grita un "Ya" cuando se produzca. El resto del juego es el mismo y, en cancha contraria, siempre se juega 3x2.