"La complejidad de entender el juego"
Los entrenadores hablamos mucho de la "toma de decisión", de "entender el juego" y de decidir correctamente.
Lo cierto es que nuestro juego es muy complejo, entender lo que ocurre en la pista no es fácil y requiere, sobre todo, jugar mucho.
La metodología en la que basamos nuestro modelo de enseñanza va mostrando al niñ@ el juego desde situaciones simplificadas. Es bastante lógico que decidir en una estructura de 1x1 es mucho más simple que en un 2x2 y, por descontado, que en un 3x3.
Por poner un ejemplo, en una situación de 2x2, la toma de decisión del atacante sin balón viene condicionada por: quién y cómo tiene el balón, si éste está presionado o no y su orientación, quién y cómo lo defiende, quién y cómo me defiende a mí, la altura de la pista y la ocupación de espacios, el resultado, las premisas ofensivas y nuestra intención ofensiva, el tiempo de juego, si existe o no apoyo del portero, etc...
Toda esa información que es procesada de forma inmediata e instintiva a la hora de jugar, debe ser explicada al niñ@ en algún momento para que de forma consciente lo analice, entienda y cometa errores.
Analizando cualquier otra estructura del juego, imaginad la cantidad de variables a tener en cuenta en la ecuación que aparecen cuando hablamos de un 3x3 o de nuestro deporte, del 4x4 más porteros.
Tomar buenas decisiones es complicadísimo y enseñar el juego no lo es menos, exige, además de conocerlo, saber mostrarlo y adaptarlo al niñ@/jugador/a.
OCUPACIÓN DE ZONA DE FINALIZACIÓN TRAS 1X1
"CENTRO Y SEGUNDO PALO"
Gran gol de Burela tras una gran acción de 1x1 de David Pazos que fija en banda con pierna izquierda y arrastra.
Muy buen ejemplo de ocupación de zona de finalización. El avanzado de Burela se va al segundo palo para barrer el centro y dejar ese espacio para la entrada del segundo generando dos opciones diferentes de finalización.
DETALLES DEL SACADOR EN BALÓN PARADO: "MARCAR JUGADA MIRANDO Y OPCIÓN DE SAQUE RÁPIDO"
El sacador es fundamental en el balón parado ofensivo. En este caso, vemos un ejemplo en vídeo de Marc Tolrá, uno de los mejores especialistas en la actualidad, donde destacamos dos detalles:
Por un lado, vemos como marca la jugada mirando a sus compañeros y cercionándose de que todos tienen claro el movimiento que van a realizar, sin importarle en ese momento ir a por el balón.
Por otro, maneja perfectamente los tiempos de los saques. En la acción, realiza un saque rápido justo en el momento en que pone el balón en el suelo y sorprende a la defensa.
"ORIENTACIÓN CORPORAL OFENSIVA. ¿CÓMO ABORDARLA EN EL ENTRENAMIENTO"
Cada día somos más l@s entrenador@s que incidimos mucho en la importancia de una correcta orientación corporal en el juego para ser efectivos en éste. Me oriento bien, percibo bien, decido bien.
Aparecen ahora, con bastante frecuencia, dudas sobre como trabajarla y corregirla.
Partiendo de la base de que la premisa principal es ver la mayor parte de campo posible y siempre la portería rival, bajo nuestro punto de vista ha de ser un contenido trasversal, es decir, se trata de insistir con la corrección en todo momento y en todas las categorías una vez hayan entendido su importancia.
A partir de aquí, la orientación corporal ofensiva va a estar muy ligada a su capacidad gestual y su dominio de la lateralidad. Todo lo que sea trabajo de no dominante a nivel de controles y manejo es clave. Dar mucha importancia a que reciban el balón con la pierna correcta, de modo que les ayude a mantener una buena orientación corporal. También incidir en el juego de uno sin balón, a la hora de generarse espacio para jugar (finta-desmarque).
De forma específica podemos diseñar alguna tarea para orientación corporal, para etapas críticas como alevines o benjamines, donde por ejemplo cada vez que reciban el balón tengan que decir el color del peto que levanta el portero contrario o otras premisas específicas de eso tipo. También, para etapas más avanzadas, todo lo que sea trabajar con comodines/apoyos profundos fuerza a tener que estar bien orientado para ver/mirar hacia adelante.
En definitiva, como casi cualquier corrección fundamental de nuestro juego, no se trata de diseñar tareas específicas de forma continua, sino utilizar simplemente éstas como presentación o refuerzo en ciertos momentos. La clave será basarnos en la corrección continua y en todas las tareas que hagamos de algo casi igual de básico como controlar con la planta.
PROGRESIÓN METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTROL CON FINTA. PARTE III
TRAS PASE, CONTROL CON FINTA
La siguiente evolución que planteamos es la realización del movimiento ya con la colaboración del compañero. En este caso tras la recepción de un pase.
Una buena forma de meter este tipo de trabajo es trabajando por parejas, en espacio compartido, buscar que el pase sea por delante del compañero, coordinándose con él para la realización del gesto.
Evidentemente primero dominándolo a una velocidad lenta, para después trasladarlo y buscar acercarnos a la realidad.
CONTROL CON FINTA ANTE DEFENSA PASIVA
Para irnos acercando a la realidad, ponemos una referencia simulando el defensor. A partir de ahí, el siguiente paso es trabajarlo con una defensa pasiva.
CONTROL CON FINTA EN BANDA
Ya trasladamos la tarea a una situación más real.
En este caso, partimos con los jugadores del medio con balón. El jugador que realiza el control con finta, parte en banda, simula una finta para arrastrar al defensor, ataca el balón y desborda por banda con control con finta. Acabando con pegada lateral.
El pasador se va a la banda contraria e iniciamos otra vez.
Tarea típica para calentamientos en edades superiores y como parte fundamental en edades tempranas.
Una vez el jugador domine el gesto, podemos darle la opción de controlar con finta o hacer un contra balón, atacando por dentro. Al final se trata de gestos análogos.
TAREAS ORIENTADAS AL CONTROL CON FINTA
El siguiente paso, más llevado al juego, es el diseño de tareas con pautas que fomenten la aparición del control con finta.
Existen multitud de opciones. Al final, principalmente nos basamos en premiar el control con finta con una ventaja.
El último paso sería ser capaz de llevar el gesto al juego. Tras una progresión de este tipo y una vez consigamos que el jugador se encuentre cómodo realizando el gesto, poco a poco éste lo incluirá en su bagaje técnico y lo podrá utilizar en competición.
PROGRESIÓN METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTROL CON FINTA. PARTE II
TAREA 3. PISAR, FINTAR Y SALIR DE EXTERIOR.
Seguimos con la misma evolución anterior. En este caso, ahora sí, introducimos una salida en conducción con el exterior de la pierna contraria.
Damos un pasito más en la evolución del gesto.
TAREA 4. EN MOVIMIENTO, PISAR, FINTAR Y SALIR.
Otra pequeña evolución. Ellos mismos, con su balón, lo dejan correr con la planta y ahora, con el balón en movimiento, realizan el gesto del control con finta.
PROGRESIÓN METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTROL CON FINTA. PARTE I
Evidentemente, no podemos pensar en enseñar este tipo de movimientos complejos en edades tempranas. En categorías benjamines, donde la prioridad es el juego de 1, la coordinación con el compañero dificulta mucho el aprendizaje y no lo considereamos apto.
A partir de alevines, con la aparición del juego de 2, es un buen momento para empezar a introducir el gesto, sobre todo una vez los niños manejan aspectos técnicos básicos como el control o la finta, que evidentemente, son la base del que nos ocupa.
La intención es mostrar una pequeña metodología pedagógica para ir poco a poco mostrando el gesto a los niños. Trabajando ambos perfiles y evitando el trabajo analítico repetitivo, incluyendo este tipo de ejercicios en el medio de tareas más complejas.
TAREA 1. PISAR Y FINTAR.
Como iniciación, en un trabajo que se puede hacer perfectamente en calentamientos, cada uno con balón y que a su vez nos sirve para el trabajo propioceptivo, proponemos simplemente pisar el balón tratando de que no se mueva y fintar con la misma pierna.
Importante trabajar con ambas piernas, alternando, aguantando el gesto de la finta, bajando el centro de gravedad, exagerando.
Evolución de la anterior. Partiendo del mismo ejercicio, simplemente añadimos el exterior de la pierna contraria, tratando también de que el balón no se mueva. De esta forma obligamos al niño a dominar muy bien el movimiento, trabajamos lateralidad al usar las dos piernas y aparece, igual que antes, un buen componente propioceptivo.
UN PARTIDO DE PRETEMPORADA
DOS DETALLES OFENSIVOS: "GIRO DE JUEGO PARA SOLTAR PRESIÓN Y JUEGO EN LA ESPALDA DEL CIERRE"
Rescatamos este corte de un Alcorcón-Amarelle donde se pueden apreciar bien dos detalles ofensivos interesante:
- Por un lado, Ana Rivera, tras conducir hacia la parte derecha de la pista, se frena y gira el juego dejando a Pipi sin presión a balón.
- Por otro lado, es interesante como Aida, después de fijar a su par en banda y correrle a la espalda, se queda trabajando en su espalda y encuenta una opción interesante entre la portera y la cierre.
Diferentes modelos defensivos en bandas cortas
"DEFENSA DE BANDAS CORTAS. ZONA 1-2-1"
Tercera y última parte de un pequeño artículo analizando los modelos defensivos de bandas cortas.
Cada vez más equipos utilizan este modelo y está siendo muy efectiva ya que todavía genera dudas a la hora de atacar. La mayoría de equipos tienen movimientos para atacar defensas individuales y el hecho de hacerles modificar sus patrones se suele atragantar. En este caso, se monta una zona en forma de rondo que se mantiene hasta el momento del saque. Usualmente el pico del rombo es el encargado de las pegadas exteriores, el largo de las voleas, el defensor del sacador suele defender el pase interior del rombo y el cierre o bien mantiene su posición delante del portero, cediendo el fondo, o bien acompaña algún jugador dejando ese espacio al guardameta. En cualquier caso, existen variaciones en función de la altura y las premisas.
Como norma general, es interesante siempre que no haya pegador cercano al balón, ante triángulos, líneas o Ls.
En este caso vemos una acción defensiva de Alcorcón ante Majadahonda donde mantiene el dibujo zonal ante un triángulo ofensivo.
Segunda parte de un pequeño artículo analizando los modelos defensivos de bandas cortas.
Dentro de todas las variantes tácticas que vemos hoy en día, todavía siguen siendo las defensas individuales las que predominan en este tipo de situaciones.
En algunos casos presenciamos modelos que cambian en cruces o bloqueos y podemos también tener en cuenta el comportamiento del ajuste, del defensor que defiende el saque, en cuanto a cerrar el balón directo a portería o subir su línea y cerrar el medio.
Como norma, es prácticamente el único modelo defensivo utilizado ante posicionamientos con pegador cercano al balón.
En este caso vemos una situación defensiva de Burela. Observamos que Peque, la defensora del balón, defiende bastante arriba cerrando el medio y dejando que la portera domine mucho espacio
Un concepto común en defensa colectiva es el triángulo defensivo, el que forma la primera y la segunda línea, que son creados normalmente a través de los desplazamientos en las trayectorias.
De forma general, podemos diferenciar dos tipos: los que tienen un jugador en primera línea y dos en segunda y al revés, con dos jugadores en primera línea.
Los primeros no tienen un objetivo defensivo de robo sino de evitar la progresión de la pelota. Se buscan cuando la pelota no está presionada y el juego no está direccionado. Se trata de que el ataque circule y no nos desborde.
Los segundos son mucho más agresivos y se adoptan cuando la defensa tiene intención de robo, con más presión a balón y orientación ofensiva definida.
En los próximos días iremos analizando diferentes modelos defensivos en bandas cortas.
Una situación común de muchos equipos es buscar una defensa zonal con el dibujo de la defensa de esquinas. En este caso, este modelo es más efectivo cuanto más cerca está la acción del córner y es muy utilizada en situaciones en los últimos cinco metros. Suelen sufrir en la pegada central o en balones directos al segundo palo.
Vemos una acción defensiva de Leganés en un amistoso. Le intentan atacar con una pegada central y la defensora dos es capaz de llegar a defender el golpeo exterior.
"EL PASE. Vol 1"
En líneas generales, el gesto técnico del pase es de los más básicos y de los primeros que se enseñan. Lo que ocurre es que realmente no siempre lo hacemos bien. Personalmente creo que el mayor error del formador es centrarse en el diseño de tareas y no corregir, cuando si la primera parte es importante, lo que realmente marca la diferencia es la corrección. Vamos a encadenar una serie de pequeños artículos sobre el pase, desde las correcciones más simples en esta primera entrega, a aspectos más complejos e incluso diseño de tareas.
Correcciones más básicas:
- Utilizar el interior. Aunque existen otra serie de gestos interesantes para el pase propios de diferentes acciones del juego, en líneas generales utilizamos el interior para el pase porque es el golpeo que nos aporta más precisión (explicar el "porqué"). Dentro del gesto del golpeo, insistid en colocar el pie de apoyo a la altura del balón (no por detrás) y en orientar el cuerpo en edades tempranas hacia donde queremos dar el pase, de modo que giren el tobillo. Evitar la tendencia en niños a pasar colocando el cuerpo de lado.
- Pases tensos, ¡qué no boten!. En general hablamos de "pase tenso" para referirnos a que debe de ir con la "fuerza correcta", es decir, fuertes para que lleguen al compañero rápido, pero que sea controlable, "tensos". Aquí es importante insistir en que el balón no puede botar. Parecen aspectos muy básicos, pero ¿cuántos llegan a juveniles pasando "mandarinas"?. Santi Valladares siempre decía, y creo que es muy visual, "que el balón suene bien".
"EL PASE. Vol 2"
Continuamos con correcciones fundamentales en la enseñanza del pase. En este caso, nos vamos a las relacionadas con la lateralidad, con el manejo de ambas piernas.
- Dominar gestualmente los dos perfiles. A partir de que la lateralidad está definida, es decir, a partir de que el niño o niña ya es "zurdo" o "diestro", en nuestra metodología comenzamos a darle importancia al dominio de ambos perfiles, es decir, que todo lo que haga con la pierna dominante lo trate de hacer también con la no dominante. En este caso, en la aplicación al pase, conseguir que domine el gesto técnico con ambas piernas, normalmente asociado al control.
- Pasar con la pierna correcta. Somos partidarios de que las correcciones en base siempre vayan en función del juego y no en función de la habilidad del jugador, es decir, que si toca pasar por la izquierda, nuestra corrección sea "¡izquierda!" independientemnte de que no domine ese gesto y la vaya a perder. En líneas generales, se pasa con la pierna alejada al defensor, de forma que tengas más ángulo de pase y amenaces los pases interiores que hacen daño a la defensa.
- Dar ventaja al compañero. Evidentemente estamos creciendo en dificultad y lógicamente no es algo simple, pero según los niños van creciendo hay que insistir en que se trata de dar ventaja al compañero y pasarle la pelota en las mejores condiciones. Aquí aparecen sobre todo dos correcciones:
"Pasar a la pierna correcta" es decir, a la alejada del defensor si tu compañero está más o menos presionado.
"El balón por delante" es decir, pasar entre tu compañero y la portería, sobre la carrera de éste, para situaciones donde tenga campo abierto.
"EL PASE. Vol 3"
Nos vamos ahora a diferentes gestualidades específicas a la hora de pasar el balón.
Además del pase con el interior, que es la situación que seguramente más se repita en el juego, aparecen otra serie de pases que son interesantes y que, aplicados en el momento adecuado, el jugador debe dominar.
- Pase de paralela. Aunque a partir de las defensas presionantes, cada vez se ve menos este tipo de pase, debido a que requiere tiempo de ejecución y el juego no lo permite, sigue resultando un gesto muy nuestro y que debemos de enseñar. Se trata de un pase específico de esta acción técnico-táctica de dos jugadores, elevado a la altura de la rodilla del defensor, para salvar su pie, por delante de compañero y con la pierna exterior (derecha en la banda derecha, izquierda en la izquierda.
Hoy en día, por demandas del juego, aparecen más las paralelas a primera o de talón.
- Pase de diagonal: Si el pase de paralela aparece cada vez menos, éste está prácticamente erradicado, aunque aún aparece y gestualmente es interesante a la hora de enseñar. Se trata de un pase en elevación, de empeine interior y acompañando el golpeo, no picado sino de pequeña cuchara. Aparece poco por la evolución defensiva, la existencia de coberturas y la posibilidad de que el portero salga del área. El balón tarda en caer y da tiempo a la defensa a reajustar.
- Pase de exterior. Éste resulta muy interesante y sí aparece mucho. Se trata de un pase lateral, horizontal y cortito, que se da con el exterior de la pierna cercana al lado a donde queremos pasar. Muy interesante porque es rápido y no da información al rival. Aparece mucho en paredes o para fijar al defensor y ganar.
- Pase largo en elevación. La evolución del juego, cada vez más directo, hace que éste si que aparezca muchísimo. Se da principalmente en situación de diagonales con el tercer o cuarto atacante.
"EL PASE. Vol 4"
Pautas para el diseño de tareas
La idea ahora es mostrar una seria de premisas interesantes a la hora de diseñar tareas para el trabajo del pase.
Vamos a obviar el trabajo análitico porque su diseño es simple y probablemente el más habitual, para meternos en premisas para introducir en la estructura que nos interese, de modo que fomentemos la aparición del pase.
- Generar situaciones de ventaja numérica ofensiva. Uno de los fundamentos en el ataque de la superioridad es la circulación rápida de balón, luego en buena lógica, generando superioridades vamos a darle importancia al trabajo del pase. Eso sí, para enfocarnos en él, seguramente nos interese buscar espacios grandes y retardar la aparición de la finalización, para que se dé en más ocasiones.
- Limitar toques: En general no estoy muy a favor de limitar toques y menos en base, pero sí que es verdad que limitándo éstos por cada jugador evitamos la conducción, de forma que el jugador debe aprovechar más el pase. Sí que es interesante, para darle importancia al control, limitar el jugar a primera, de modo que tengan siempre que controlar y no quitarse el balón de encima.
- Mínimo de pases. En buena lógica, obligando a un mínimo de pases antes de finalizar, vamos a fomentar la aparición de éste. Cuidado con la estructura, de modo que sea factible el objetivo.
- Diferenciar el trabajo según el número de jugadores. En la evolución de la enseñanza del juego, normalmente nos centramos más en los aspectos del juego próximo al niño, para cada vez más adentrarnos en el juego colectivo. De esta forma, cuando trabajamos en estructuras pequeñas, de dos jugadores por ejemplo, el trabajo gestual será de mayor calado que el táctico colectivo. Así, según buscamos estructuras mayores, gestualmente se trabajará con menos densidad, pero la complejidad táctica aumentará.
- Trabajar con objetivos de progresión y finalización, no sólo mantenimiento. Esto, como casi todo, es cuestión de gustos. Personalmente creo que trabajar mantenimientos sin objetivos de progresión o finalización condiciona tanto el juego que se entrena otra cosa. En fútbol sala hay siempre que atacar algo y defender algo. En el entrenamiento del pase pasa lo mismo. No son lo mismo los pases para mantener la posesión, seguros y al pie, que los pases para progresar o finalizar, saltando líneas, por delante y con ventaja para el compañero.
"¿CUÁL ES LA TOMA DE DECISIÓN CORRECTA?"
Estamos hartos de leer y hablar sobre "entrenar la toma de decisión" y crear jugadores inteligentes pero, realmente, ¿cuál es la toma de decisión correcta en cada acción?
Esto es muy complejo de responder, porque aquí entran a funcionar multitud de variables. El jugador no sólo debe de conocer el juego, debe de analizar sus habilidades y saber qué puede o no hacer, analizar el rival y sus compañeros, el marcador, las órdenes del entrenador, etc…
Muchas veces los entrenadores confundimos los jugadores con buena toma decisión, con los jugadores que toman siempre una decisión que nosotros consideramos correcta. La misma situación tiene infinitas soluciones y si salen bien, al final, todas son correctas. Otra cosa diferente es la que nosotros como entrenadores queríamos que hubiese elegido "fulanito" y que si ha escogido otra y falla ,malo.
Al final se trata de conseguir jugadores que sean efectivos, que solucionen los problemas que le presenta el juego y que se equivoquen. Si no hay error no hay mejora. Se trata de tratar de enseñar las ventajas e inconvenientes de cada toma de decisión y que tengan intención jugando, que fallen, pero que manejen información en la pista y hagan las cosas por algo.
LA ESTRATEGIA DEFENSIVA
"ORDEN Y SORPRESA"
"GIRO POR EL FONDO PARA ATACAR ZONAS"
"LA DEFENSA DEL BALÓN EN FUNCIÓN DE LA INTENCIÓN DEFENSIVA"
¿Qué es "flotar"?
Otra flotación muy típica se da en muchos modelos defensivos ante apariciones en el medio desde la segunda línea donde el par no la acompaña y se queda flotando generando una segunda línea defensiva, para evitar "quedarse en línea".
"¡Hablad! no vale"
Es relativamente común escuchar al entrenador/a solucionar una situación del juego con un "y aquí habláis", sobre todo refiriéndose a situaciones defensivas. O correcciones del tipo "teníais que haber hablado". Evidentemente habrá equipos en los que eso funcione porque tácticamente el nivel de conocimientos del juego de los jugadores sea altísimo y no se equivoquen nunca, pero mi sensación es que es "tirar la pelota en el tejado de ellos". Me explico:
Evidentemente fomentar la comunicación entre los jugadores es determinante y, como decía Moncho Monsalve, un equipo que habla defiende con seis jugadores. Pero tratar de que los jugadores se den información no nos puede eximir de dejar claras las pautas defensivas para cada situación, de modo que ante una acción ofensiva del rival nuestra respuesta esté clara y la importancia de la comunicación venga para discernir situaciones, no para ver que tenemos que hacer.
Os pongo un ejemplo para aclararlo. Ante un bloqueo, el equipo ha de tener pautas claras y saber como defiende bloqueos. La información es importante para que el jugador al que bloquean sepa que le van a bloquear, pero luego la respuesta ha de estar pautada y que no haya dudas. No vale "si os bloquean habláis a ver que hacéis". Al final, no damos soluciones y descargamos los posibles errores en l@s jugadores.
"EVITAR EL BANCO DE TAREAS"
Es una cuestión de filosofía. Existe la tendencia de tratar de acumular tareas, de tener un banco de ejercicios, un “libro gordo de Petete” del que directamente sacamos cada tarea, escogemos cinco o seis y generamos cada sesión. Nosotros estamos muy en contra de esto. El problema radica en que al final uno debe de adaptarse a su entorno, diseñar de forma específica para sus necesidades y como entrenadores percibir que necesita mi equipo y trabajar esos aspectos. ¿y si la tarea viene para diez jugadores y tenemos nueve?.
DISEÑAR CON PAUTAS Y HERRAMIENTAS
Lo que proponemos es conocer e “inventar” pautas y premisas que nos sirven para trabajar diferentes objetivos y utilizarlas en diferentes estructuras generando tareas nuevas. Conocer normas , como las que aquí publicamos en "crear tareas" (enlace aquí) que introduciéndolas, las transforman y las acercan a los objetivos que buscamos.
"TEMPORIZAR EN INFERIORIDADES"
Aprovechando un gol de Futsi a Bilbo analizamos dos actuaciones defensivas diferentes para entender el porqué de temporizar en una inferioridad.
En el inicio de la acción, la defensora no interpreta que está defendiendo un 2x1 y se va a robar, de modo que es desbordada fácilmente y genera una superioridad mayor.
En la finalización, la portera, que defiende ahora un 2xP, sí lo lee perfectamente y en vez de ir a robar trata de dominar a las dos, retrasando un poco la acción ofensiva que podría, en algún caso, dar opción de llegar al repliegue. Domina a las dos y tiene opciones de poder llegar a un posible pase.
"Temporizar permite retrasar la acción ofensiva, juntar líneas defensivas y dominar el espacio."
"EL REPLIEGUE"
El repliegue es la acción técnico-táctica defensiva que consiste en, una vez desbordados, perder altura con el objetivo de volver a participar de forma activa en la defensa colectiva.
Tiene dos correcciones principales, una técnico-táctica y otra de intención. Por un lado, se repliega al espacio, no al balón. Es decir, una vez somos desbordados, no se corre a la pelota sino hacia el centro de la pista, hacia proteger nuestra portería. Varios repliegues tácticamente correctos a la vez provocan los giros defensivos.
La otra corrección es que éste siempre ha de ser a máxima intensidad. El repliegue es innegociable y una gran medida del compromiso colectivo.
Como apunte, el repliegue se trabaja en todas las tareas y es un contenido tranversal, no precisa de tareas específicas para trabajarlo de forma especial. Se trata de que en todo lo que hagamos el repliegue es obligatorio.
Se dice que el segundo palo es la máxima expresión del gol en el fútbol sala y no podríamos estar más de acuerdo. En cualquier cancha, escuchamos continuamente a los entrenadores y compañeros ese típico grito de ¡segundo!, tan característico.
Pero, ¿qué debemos de trabajar para realmente ser efectivos en esta situación?
Bajo mi punto de vista existen dos fases fundamentales en el aprendizaje y asimilación de esta situación. Primero debemos de crear el hábito de ir en el jugador que acompaña y segundo, el de mirar en el pasador. En el caso del pasador, es una cuestión de corrección, de hacerles ver que la mejor opción, si lo fue claro, hubiese sido darla. En el caso del que debe llegar al segundo palo, enseñarles a percibir, a anticipar que, cada vez que el balón progresa por un lado, por el lado contrario debemos de correr por delante del balón y en cuanto hay posibilidad amenazar el segundo palo. Sacrificio de correr sin balón y confiar en el compañero. Es una cuestión de insistir y reforzar cuando sucede.
Pero, y una vez ya consiguimos que vayan y que la pasen ahí, ¿qué correcciones son importantes?
Nos ocurre que llegamos al segundo palo pero por H o por B no la metemos, ¿cuál es el problema ahora?
Existen dos correcciones fundamentales.
"Correr al segundo y no al córner". Aunque parezca obvio, se dan muchas situacioes donde el jugador que acompaña por el lado contrario, cuando llega a zona de finalización no cambia su dirección de carrera y sigue corriendo recto, hacia la esquina, con lo cual o no remata o remata sin ángulo.
Por otro lado, una vez sí llegan al segundo palo, la orientación corporal para poder finalizar a primera es clave. Llegar con el cuerpo bien colocado para rematar, viendo el balón y la portería, percibiendo al portero, cómo en todas las acciones del juego ofensivo.
¡Ah! Y por cierto, ¡todos los segundos palos arriba!
"FINALIZACIÓN DE POLA EN SEGUNDO PALO"
Ejemplo en vídeo
"GIRARSE EN DEFENSA DE BALÓN PARADO"
Ejemplo en vídeo. Corrección defensiva
Os compartimos un ejemplo en vídeo de una situación que se da muy asiduamente en cualquiera de los equipos que entrenéis. La tendencia natural de girarse en la defensa del balón parado, no defendiendo el balón y sobre todo volviéndose totalmente vulnerables a cualquier finta.
"ATACAR UN SALTO DEFENSIVO CON CONDUCCIÓN"
Los saltos defensivos son acciones técnico-tácticas defensivas que consisten en abandonar una marca para ir a defender otra, a veces para buscar 2x1 defensivo y otras para acabar realizando un cambio de asignación defensiva.
En este caso, vemos un corte de un salto de O Parrulo en primera línea que realizan muchos equipos con la intención de mantener la estructura defensiva y no tener que salir a defender con la segunda línea, no perder altura.
Este tipo de saltos que el propio Ínter realiza con mucha asiduidad se atacan muchas veces con el control, "conduciendo sobre el salto". Aquí vemos un buen ejemplo de como lo atacan los madrileños generaando una ventaja y acabando haciendo gol.
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
Segunda parte del completísimo artículo sobre las transiciones ofensivas que nos está aportando David. En este segundo volumen, seguimos con dos nuevas tareas para el trabajo de esta fase del juego.
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
Tras presentarnos su ponencia práctica sobre el tema, en esta ocasión David nos comparte la primera parte de la documentación teórica descargable sobre el mismo tema.
En la introducción, nos comenta su manera de entender esta fase del juego y como la lleva al entrenamiento, para comenzar después con ejemplos de tareas. En este volumen aparecen sus rondos para fase de apertura. Proximamente iremos completando el artículo con el resto de ejercicios.
"PROGRESIÓN METODOLÓGICA, TAREA 2”
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
Continuamos con la segunda tarea del artículo de David. Enmarcada dentro de la progresión metodológica propuesta, introduce la oposición como siguiente paso.
"PROGRESIÓN METODOLÓGICA, TAREA 1”
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
A partir de esta cuarta entrega del completo artículo de David, comienza a aportarnos una progresión metodológica de tareas, desde esta primera, la más analítica, hasta lo más integrado.
"LA ESTRATEGIA Y EL REGLAMENTO”
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
En esta tercera parte, David continúa con las estructuras sin las cuales no podría llevarse a cabo la acción del juego y, por lo tanto, debemos de tener en cuenta a la hora de realizar nuestro entrenamiento. Además de los ya comentados espacio, tiempo, técnica y comunicación motriz, habla ahora de la estrategia y el reglamento.
“EL ESPACIO, EL TIEMPO Y LA COMUNICACIÓN MOTRIZ”
COLABORACIÓN DE DAVID PÉREZ
En esta segunda parte de este completo artículo, David habla sobre diferentes estructuras a tener en cuenta a la hora de diseñar los entrenamientos. El espacio, el tiempo y la comunicación motriz copan este apartado.
En este primer y muy completo artículo de David, habla sobre el entranamiento integrado, las razones que nos llevan a utilizarlo como parte principal de nuestra metodología, los factores que debemos de tener en cuenta a la hora de llevarlo a cabo, así como una progresión de tareas de lo más analítico a lo más global.
Para comenzar, en esta parte inicial introductora, David argumenta los motivos para la utilización de este método y lo define de forma clara.